historia

HISTORIA DE LA CIENCIA

historia

Momentos Clave de la Ciencia

1. Ciencia antigua

Ciencia en la antigüedad Mesopotamia y Egipto: Los primeros científicos eran astrónomos, matemáticos y médicos. Crearon calendarios, estudiaron los eclipses y la irrigación. Los egipcios conocían el uso de plantas medicinales y lograban cirugías básicas. Grecia clásica: Filósofos como Tales de Mileto (agua como origen de todo), Anaximandro (principio indefinido o “ápeiron”) y Aristóteles hicieron los primeros intentos de explicar la naturaleza sin recurrir a dioses. Los griegos inventaron la lógica y sentaron las bases del pensamiento científico.

2. Edad media

La ciencia sufrió cierto estancamiento en Europa, pero se mantuvo viva en el mundo árabe, con alquimistas, astrónomos y matemáticos. Figuras importantes: Avicena (médico y filósofo, escribió el “Canon de Medicina”). Alhazen (Ibn al-Haytham), pionero de la óptica moderna y el método experimental.

3. Renacimiento

Recuperación del conocimiento clásico y cuestionamiento de la autoridad de la Iglesia. Copérnico: propuso el modelo heliocéntrico. Galileo Galilei: confirmó el heliocentrismo, inventó telescopios más precisos y estudió el movimiento de los cuerpos. Se empieza a aplicar la observación y la experimentación como base de la ciencia.

4. Siglo XVII – Revolución científica

Isaac Newton: formuló las leyes de la gravedad y del movimiento. Desarrollo de la mecánica clásica, que permitió explicar el movimiento de planetas y objetos en la Tierra. Primeros laboratorios modernos de química y física. Invención del microscopio, que permitió descubrir células y microorganismos.

5. Siglo XVIII – Ilustración

Ciencia se separa de la filosofía y empieza a profesionalizarse. Benjamin Franklin y otros experimentos con electricidad. Avances en química: estudio de gases, aire y elementos, lo que lleva a descubrir el oxígeno, hidrógeno y otros.

6.Siglo XIX – Química y Biología

Dmitri Mendeléyev: tabla periódica. Charles Darwin: teoría de la evolución por selección natural. Desarrollo de la termodinámica y estudio de la energía y calor. Descubrimiento de elementos radiactivos como el radio y el polonio por Marie y Pierre Curie.

7.Siglo XX – Física y Biología moderna

Albert Einstein: relatividad especial (1905) y general (1915). Quantum Mechanics: Planck, Schrödinger, Heisenberg y Dirac revolucionan cómo entendemos átomos y partículas. Descubrimiento del ADN: Watson y Crick (1953), revolucionando genética y biología molecular. Ciencia aplicada en la tecnología: radares, transistores, computadoras.

8.Siglo XXI – Ciencia avanzada y tecnología

Experimentos en el CERN y descubrimiento del bosón de Higgs (2012). Genómica y edición genética: CRISPR. Exploración espacial: rovers en Marte, telescopios como Hubble y James Webb. Computación cuántica y simulaciones de universos virtuales.

Explora más:

  • Datos curiosos
  • Experimentos Caseros
  • Volver al Inicio
    Hecho por: Benjamín Moreno Instagram: benjamoreno